¿ES NECESARIO ACREDITAR CONVIVENCIA PARA DISFRUTAR PERMISO POR HOSPITALIZACIÓN DE FAMILIAR?

La AN en Sentencia (Social) de 31 enero de 2025 declara nula una práctica empresarial que exige la convivencia o el carácter de cuidador principal respecto del cónyuge, pareja de hecho y parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, incluyendo al familiar consanguíneo de la pareja de hecho; práctica empresarial que impone requisitos […]

¿ES NECESARIO ACREDITAR CONVIVENCIA PARA DISFRUTAR PERMISO POR HOSPITALIZACIÓN DE FAMILIAR? Leer más »

La audiencia previa al despido es obligatoria, pero ¿tiene que ser por escrito?

El artículo 7 del Convenio 158 de la OIT señala que un trabajador no podrá ser despedido sin que se le haya brindado la oportunidad de defenderse ante los cargos formulados en su contra. Sin embargo, no establece requisitos específicos sobre la forma de este trámite, lo que ha dado lugar a distintas interpretaciones en

La audiencia previa al despido es obligatoria, pero ¿tiene que ser por escrito? Leer más »

Concedido el subsidio de desempleo a empleada del hogar de más de 52 años a pesar de no tener 6 años de cotización

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) concede a las empleadas del hogar el derecho a percibir el subsidio de desempleo para mayores de 52 años a pesar de no haber cotizado al menos 6 años en un régimen que proteja dicha contingencia. En el caso enjuiciado, la demandante,

Concedido el subsidio de desempleo a empleada del hogar de más de 52 años a pesar de no tener 6 años de cotización Leer más »

Reducción por arrendamiento de vivienda en zonas de mercado residencial tensionado

DGT CV 9-10-24 Desde 1-1-2024, en caso de arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda, el rendimiento neto generado por dicho arrendamiento puede beneficiarse de unos porcentajes de reducción que varían en función de determinadas circunstancias. Así, para contratos de arrendamiento celebrados a partir del 26-5-2023, el rendimiento neto positivo puede reducirse en un 90% cuando se

Reducción por arrendamiento de vivienda en zonas de mercado residencial tensionado Leer más »

LA INVALIDEZ NO ES CAUSA DE EXTINCION AUTOMATICA DEL CONTRATO DE TRABAJO

Novedosa Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de 18 de enero de 2024, que declara contrario al Derecho Comunitario el artículo 49.1.e) del Estatuto de los Trabajadores, en la parte que habilita a las empresas para extinguir el contrato de trabajo de un empleado declarado en situación de incapacidad permanente

LA INVALIDEZ NO ES CAUSA DE EXTINCION AUTOMATICA DEL CONTRATO DE TRABAJO Leer más »

Scroll al inicio
Logo Asesoría Torres y Gómez
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.